Eran emisiones eclesiásticas, de circulación para pago de pequeños trabajos o prestaciones realizadas a la comunidad monacal, a cargo de personal externo. Eran dadas a los componentes del coro, canjeables por dinero cuando hubiese o por provisiones de las granjas de propiedad de la iglesia.
En la catedral de León en el siglo XV, se daban dos pellofas de plomo a los niños del coro por misa cantada.



La Pietat de Vic (3 sous), sant Severo Barcelona de 1833 y Santa Maria de Vilafranca del panadés



Perpignan 6 sous, San Miguel de Mallorca y la Seu de Manresa
Estas eclesiásticas, se recibían también a cambio de asistencia a actos litúrgicos y tenían una utilidad de control de asistencia e incentivo a la participación, ya que después eran intercambiadas por moneda de curso legal.
Llevaban diferentes distintivos, cruces y símbolos sagrados y algunas incluso valor monetario (sueldos). También se llamaban pellofas a las monedas incusas emitidas por los municipios. Estos valores se emiten principalmente en Cataluña, Sur de Francia, Levante, Baleares, aunque están extendidas por toda España, siendo piezas interesantes y a la vez raras. Son usadas del siglo XIV al siglo XIX.
4 comentarios:
Me gustaría saber de donde han sacado la noticia de que en la catedral de León en el siglo XV, se daban dos pellofas de plomo a los niños del coro por misa cantada. No hay documentación que lo acredite.
Atentamente.
María
http://www.identificacion-numismatica.com/objetos-similares-a-monedas-f7/pellofa-de-plomo-con-cruz-t12116.htm
Es un foro numistatico, del cual te dejo un enlace. Pero simplemente poniendo en el buscador PELLOFA LEÓN...sale el mismo.
Un saludo
Felix
hola, tienes pellofas de manresa para vender?
saludos
josmonts92@hotmail.com
Hola, aquí os dejo otra pellofa eclesiástica:
http://www.imperio-numismatico.com/objetos-similares-a-monedas-f12/pellofa-catalana-del-1732-sou-12-diners-t9696.htm
Saludos cordiales.
Publicar un comentario